Nombre de la empresa:
BOD Arquitectura e Ingeniería, S.A.

Nombre del proyecto:
Proyecto de Edificio de Oficinas para Metrovacesa.

Ubicación del proyecto:
Calle Foresta, 8. Parcela M4-1.B.1 Las Tablas (Madrid).

Fecha de inicio y finalización:
El proyecto básico se entregó en marzo de 2020 y el de ejecución en diciembre de 2020, las obras han empezado en enero de 2021.

Módulos de MagiCAD utilizados:
MagiCAD para Revit
Módulo de Ventilación
Módulo de Tuberías

Entrevistador:
Facundo Carignano,
Technical Consultant Engineer,
MagiCAD Group.
Entrevistado:
Marcos Sánchez,
Mechanical Engineering BIM Coordinator,
BOD Arquitectura e Ingeniería.

Descripción más detallada sobre el proyecto

¿Podría realizar una breve descripción del proyecto? Por ejemplo, información general sobre el tipo de proyecto y su alcance.

El edificio objeto del presente proyecto es un edificio de oficinas, con una geometría singular, y una edificabilidad total de 11.250m². Consta de 7 plantas sobre rasante destinadas a oficinas y 2 bajo rasante destinadas a aparcamiento.

El proyecto desarrollado por BOD incluye tanto el diseño, arquitectura, ingeniería de estructuras y de todas las instalaciones.

¿Cuál es su rol dentro de BOD en este proyecto?

Mi posición es la de Mechanical Engineering BIM Coordinator. Soy responsable BIM en el desarrollo de las instalaciones mecánicas en BOD, que incluyen las instalaciones de HVAC, protección contra incendios, saneamiento, fontanería y control centralizado que se han modelado en este edificio.

¿Qué grado de experiencia podría afirmar que posee BOD trabajando con proyectos BIM?

Desde 1985 ofrecemos servicios integrados de arquitectura, estructuras e instalaciones, centrados en el servicio al Cliente y la excelencia técnica.

BOD empezó a trabajar con la metodología BIM en 2008 en los Sectores Farmacéutico, Industrial y Logístico, Oficinas, Headquarters, Hoteles, Residencias, Hospitales y otros edificios de Servicio Público.

BOD es pionera y se ha convertido en referencia en España en BIM, con más de 10 años de experiencia demostrada y con más de 4.000.000 m² modelados.

Somos una de las pocas compañías del sector que puede orgullosamente decir que es, realmente, una BIM ruled Company.

¿Sabría mencionar cuál fue el desafío más grande al que se enfrentaron en este proyecto?

Cuando en BOD diseñamos un edificio, pensamos su arquitectura e ingeniería como un “todo” dedicado a dar la máxima satisfacción de sus usuarios.

En este proyecto en particular el diseño de las instalaciones de climatización y ventilación en el interior de las oficinas y el estudio del comportamiento acústico de los equipos de climatización y los elementos terminales de difusión han sido especialmente importantes.

Al tratarse de oficinas diáfanas, con instalaciones vistas, el trazado de las instalaciones y su integración en la estética del edificio resultan primordiales para garantizar un buen resultado.

¿Cómo lograron resolver ciertos desafíos y en qué medida os pudo ayudar MagiCAD?

La adaptación de las instalaciones a los cambios que se introducen en el proyecto durante la fase de diseño como parte del proceso natural de mejora a nivel de arquitectura o estructuras es uno de los principales retos a los que MagiCAD nos ayuda a enfrentarnos en general.

Para nosotros contar con una herramienta que nos permite calcular dentro del mismo modelo REVIT en el que trabajan todas las disciplinas resulta fundamental.

En el caso particular del cálculo de los niveles sonoros, con la herramienta de MagiCAD para el cálculo de ruido en una zona determinada, hemos conseguido alcanzar niveles sonoros adecuados para soluciones con instalaciones vistas de fancoils.

El uso de MagiCAD en proyectos con Revit

¿Qué modulos de MagiCAD se utilizaron en este proyecto?

MagiCAD para Revit
Módulo de Ventilación
Módulo de Tuberías

¿Se utilizaron funciones de modelado, cálculos o ambas?

Ambas: Para las diferentes instalaciones y sistemas de conductos y tuberías en cálculo utilizamos Smart Size, equilibrado y pérdida de carga. En diseño MEP las herramientas de Smart para el posicionamiento y elección de las familias y la coordinación entre instalaciones, arquitectura y estructura.

¿Hubo alguna función en particular que os resultó de gran ayuda en este proyecto en particular o en otros proyectos en general?

Para el cálculo de tuberías de climatización su caudal, perdida de carga y equilibrado de la red. Cálculo del ruido que genera un fancoil y sus respectivos terminales de aire en un espacio sin falso techo.

¿Cómo fue su experiencia en general haciendo uso de MagiCAD en este proyecto?

Óptimo, en un mismo contenedor BIM, generas todos los cálculos y extraes sus tablas. El modelado lo hace más fácil y rápido, al igual que la generación de nuevas familias y a su vez el chequeo de las colisiones.

¿En qué medida, el uso de software y BIM contribuyó en la gestión del proyecto y cooperación/coordinación entre otras partes?

La tecnificación que permite el uso de software y el concepto BIM en sí contribuye en gran medida a la gestión de un proyecto en la fase de diseño ya que hace muy fácil el manejo para el cálculo de las diferentes instalaciones de aire y agua. De cara a la coordinación con el resto de disciplinas la herramienta detección de interferencias permite un buen control sobre el modelo de Revit para alcanzar una solución coordinada y facilitar la construcción en obra.

¿Podría mencionar qué beneficios le aportó el uso de MagiCAD para Revit comparado con el uso de Revit MEP sin MagiCAD?

La principal es una cuestión de calidad: te permite disponer en todo momento de un modelo actualizado en el que cualquier modificación puede ser rápidamente implantada y las instalaciones recalculadas.

Por otro lado, es claro que aumenta la rapidez en el diseño de las instalaciones ya que te permite unificar el proceso de cálculo y modelado.

Las herramientas específicas de modelado para conectar tanto tuberías como conductos, sus cruces y elevaciones facilitan la coordinación con el resto de elementos.

Y por último la generación de familias de Revit y sus tipos, con la información técnica de los distintos elementos, y todo ello integrado en un Dataset.

¿Se notó un ahorro de tiempo en el diseño del proyecto al haber utilizado MagiCAD?

Sí, nos permitió modelar más rápido las instalaciones, chequear las interferencias, generar informes entre los diferentes departamentos (arquitectura, estructura e instalaciones) y evitar colisiones con las herramientas inteligentes. Además de poder generar un informe para los cálculos de las diferentes instalaciones de aire/agua.

Para acceder a más información acerca del proyecto, visita la página web de BOD aquí: https://www.bod.es/edificio-de-oficinas-las-tablas-madrid